Preventa vs reventa en Querétaro: cómo decidir en 2025

En Querétaro, el mercado inmobiliario sigue con tracción: en el primer trimestre de 2025, el índice nacional de vivienda avanzó 8.2% anual y el estado registró 6.7%, de acuerdo con la SHF. (Gobierno de México) A nivel local, los cortes de Inmuebles24 muestran un precio medio por metro cuadrado que viene subiendo a ritmo moderado y un mayor número de colonias con alzas que con bajas a lo largo de 2025.

Con ese telón de fondo, elegir entre preventa (obra por entregar) y reventa (inmueble usado o de entrega inmediata) no es una cuestión de “buena o mala” elección, sino de tiempo, riesgo y liquidez.

Qué ofrece la preventa (y qué exige del comprador)

Ventajas. Su gancho es el precio de entrada —suele ser menor que el de un producto ya terminado— y la posibilidad de fraccionar el enganche durante la obra. Si el desarrollador cumple, existe una captura de valor a la entrega por normalización de precios contra la zona.

Riesgos. Retrasos de obra, cambios de especificación, o que la documentación no esté madura cuando usted la necesite. La mitigación está en el papel: la PROFECO recuerda que, ya sea preventa o entrega inmediata, el contrato debe leerse con lupa y compararse contra los materiales informativos; verifique condiciones de cancelación y plazos, y conserve publicidad y cotizaciones como prueba. (Gobierno de México)

 

Transparencia contractual

Antes de firmar, busque si el modelo de contrato de adhesión con el que le pretenden vender está registrado en el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA); es un filtro para detectar cláusulas abusivas. (Registro de Contratos) Incluso puede consultar ejemplos de modelos vigentes (con número y fecha de registro) para ver cómo se declaran plazos, penalizaciones y garantías. (Registro de Contratos)

Checklist mínimo para preventa
Permisos y licencias; proyecto ejecutivo y memoria de calidades; calendario de obra y de pagos; cuenta de depósito identificable; contrato registrado o, en su defecto, revisión independiente; plazos y penalizaciones por incumplimiento por escrito. (Los criterios de PROFECO para “comprar informado” aplican aquí con especial rigor.) (Gobierno de México)

Qué aporta la reventa (y qué hay que revisar)

Ventajas. Certidumbre: usted visita lo que compra, mide ruido y tránsito en distintos horarios, verifica vecindario y amenidades, y suele escriturar más rápido.

Costos reales. No es solo el “precio de etiqueta”: hay impuestos, derechos y trámites (ISAI, registro público, certificados), además de honorarios notariales. El Colegio Nacional del Notariado Mexicano resume que la cuenta total de escrituración suele oscilar —a modo referencial— entre 4% y 7% del valor del inmueble, siendo la mayor parte impuestos y derechos. (Colegio de Notarios)

Papeles clave. Título y cadena de titularidad; boletas de predial y agua al corriente; no adeudo de administración; avalúo vigente; identificación del vendedor; si hay hipoteca, constancia de saldo para cancelación; y, si es condominio, reglamento y cuotas. Para evitar rodeos, lleve todo a pre-revisión notarial antes de entregar apartados.

Señales del mercado en Querétaro (2025)

Los reportes locales muestran una inercia positiva pero heterogénea por colonia. En 2025, Inmuebles24 reportó aumentos anuales moderados en precio de venta y una mayoría de colonias al alza; del lado de renta, la media de departamentos mostraba variaciones leves, útiles para quien compra pensando en rentabilidad. (Inmuebles24)
Traducción operativa: decida con comparables puntuales por zona y tipología, no con promedios amplios.

Cómo decidir: tres preguntas sencillas

1) ¿Cuál es su horizonte?
Si puede esperar 12–24 meses y tolera variaciones de calendario, preventa puede ofrecer mejor punto de entrada (si el contrato amarra plazos y penalizaciones). Si necesita usar o rentar el inmueble en semanas, reventa reduce incertidumbre temporal.

2) ¿Qué riesgo acepta?
Preventa traslada parte del riesgo de construcción y tiempos al comprador; reventa traslada más verificación documental (vicios ocultos, cargas). La RPCA/PROFECO y una revisión notarial minimizan ambos frentes. (Registro de Contratos)

3) ¿Cómo está su liquidez?
En preventa, los enganches fraccionados alivian flujo durante la obra; en reventa, necesitará liquidez para enganche, avalúo, apertura de crédito (si aplica) y escrituración. Los notarios insisten en presupuestar la operación completa desde el inicio. (Colegio de Notarios)

Para Querétaro en particular

  • Colonias con “momentum” cambian por segmento; valide cierres recientes (no solo listados) y tiempos en mercado por tipología. Los cortes de 2025 indican ciudad firme, con dispersión por colonia y una mayoría de subidas interanuales. (Inmuebles24)
  • Producto para renta: si su meta es flujo, confronte renta esperada contra precio y gastos fijos (cuota, predial, mantenimiento). La foto de 2025 en renta ayuda a modelar entradas realistas.

 

  • Zonas planeadas como Zibatá suelen sostener valor por amenidades y reglas de convivencia; la clave es comparar clústeres y reglamentos internos antes de comprometerse (no todas las administraciones operan igual).

Conclusión

No hay atajos: papeles, números y visitas mandan sobre el discurso de venta.

  • Elija preventa si su prioridad es precio de entrada y su contrato —verificable— le protege tiempos y calidad.
  • Elija reventa si necesita certeza, tiempo corto a escritura y lectura directa del vecindario.
    En ambos casos, compre con escenarios conservadores y documentos revisados por quien dará fe pública de la operación.

 

Referencias (formato APA)

Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (s. f.). Costos notariales.

Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (s. f.). Tu patrimonio: ¿Cuánto cuestan las escrituras?

El Economista. (2023, 24 de septiembre). ¿Cuáles son los gastos notariales que se deben pagar al comprar una casa?

PROFECO. (2025, 14 de marzo). Si estás pensando en adquirir un crédito de vivienda, la PROFECO te dice qué debes tener en cuenta.

PROFECO. (s. f.). Conoce tus derechos al comprar un inmueble.

RPCA–PROFECO. (s. f.). Registro Público de Contratos de Adhesión.

SHF. (2025, 12 de mayo). Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: 1T-2025.

Post Anterior

Why We Love Real Estate

Unirse a la discusión